El Misterio de el Enamoramiento en la Adolescencia - Luis Malca 5°C

El Misterio de el Enamoramiento en la Adolescencia 

Resultado de imagen para el enamoramiento en la adolescencia
Una vez que una persona entra en la pubertad, tanto su cuerpo como su mente comienzan a experimentar una gran serie de cambios. La mayoría de ellos están relacionados con la entrada de la persona en la fase reproductiva de su vida, por lo que en esta etapa el aspecto sexual y romántico cobra una gran importancia.
Por otra parte, el mundo social en el que se ven envueltos los adolescentes también es muy diferente al que han experimentado durante la infancia.
Por ello, los factores sociales y los biológicos se combinan durante la pubertad para configurar cómo viven estas personas el enamoramiento.Lo primero que tenemos que entender es qué papel cumple el enamoramiento en la vida de las personas. A nivel biológico, este proceso es fundamental para la formación de parejas estables durante el tiempo suficiente para que se produzca la concepción y la crianza de un hijo.
A pesar de que este objetivo ya no tiene sentido en el mundo moderno, nuestro cerebro no lo sabe, y por ello nos hace experimentar las mismas emociones que sentían nuestros primeros antepasados. Esto hace que el enamoramiento se produzca de manera extremadamente similar en todas las personas.
Debido a que el principal objetivo de este conjunto de emociones es fomentar el nacimiento de un niño, la persona enamorada siente determinados impulsos:
Resultado de imagen para impulsos en el enamoramiento– Deseo de estar con la persona amada de manera constante.
– Aumento del deseo y de la actividad sexual.
– Desesperación al perder a la pareja debido a una ruptura.
Durante la adolescencia, todos estos impulsos son mucho más fuertes que en la vida adulta, debido a que las personas más jóvenes aún no han aprendido a controlarlos. Este es uno de los motivos por los que el enamoramiento en la adolescencia puede ser una experiencia tan intensa.
Además de las causas biológicas, el enamoramiento también tiene que ver con una serie de presiones sociales que empujan a los adolescentes a sentir esta emoción de manera especialmente fuerte.
Debido a influencias como las películas románticas, la música popular o las novelas de amor, los más jóvenes tienen una serie de ideas preconcebidas sobre cómo deben ser las relaciones y el amor. Estas expectativas se van matizando con la edad, pero en la adolescencia son tremendamente poderosas.
El amor de verdad tan solo puede surgir en el transcurso de una relación de más de seis meses, durante los que las dos personas interactúan de forma constante.
Sin embargo, los más jóvenes creen que el verdadero enamoramiento se produce incluso antes de comenzar una relación, cuando en realidad lo que está ocurriendo es que han entrado en una fase conocida como encaprichamiento o «limerencia».

Resultado de imagen para enamoramiento en adolescentes
Muchas veces, los adolescentes creen que una relación de pareja puede servirles para solucionar todo tipo de problemas. Desde el aislamiento social hasta la depresión, el amor aparece como una especie de elixir mágico que les hará felices instantáneamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los beneficios del fútbol en la adolescencia - Jared Fernandez Castillo 5to "C"