PROBLEMAS EN LA ADOLESCENCIA-Adrian Carhuayal Camacho 5to "C"

PROBLEMAS SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA:

PROBLEMAS EMOCIONALES:
  • Los adolescentes tienden a recluirse y a evitar el contacto con adultos, sintiéndose más cómodos entre su grupo de iguales, es decir los que tienen una edad similar, así como aquellos con los que comparten gustos e intereses.


  • Es común la escena del adolescente recluido en su habitación evitando, de esta manera, el contacto con sus familiares más próximos.


  • De igual forma, hay que respetar su espacio y sus ritmos, sin que se sientan invadidos y cuestionados. Sólo así, el adolescente se sentirá cómodo y podrá expresarse. Todo esto, tendrá repercusiones positivas en el clima familiar.

AUSENCIA DE PROTECCIÓN EN LAS RELACIONES SEXUALES:

  • Los adolescentes tienen cierta incapacidad para apreciar que sus conductas conllevan ciertos riesgos. Uno de estos aspectos es el de las relaciones sexuales.
  • Cada vez, los adolescentes experimentan antes las relaciones sexuales y en muchas ocasiones no usan ningún tipo de protección, lo cual se traduce en una alta probabilidad de ocasionar un embarazo no deseado.

DROGA-DICCIÓN Y ALCOHOL EN LOS ADOLESCENTES:

  • Primero, se inician en el consumo de drogas accesibles y que son legales como son el alcohol y el tabaco y, a medida que pasa el tiempo, toman otras drogas como la marihuana.
  • También, tenemos que demostrarles que el consumo de alcohol y otras sustancias en la edad adulta debe hacerse siempre de manera responsable.
  • Existen programas de prevención de este tipo de sustancias que demuestran a los jóvenes cuáles son las consecuencias del uso y el abuso de las drogas. Es importante que estas medidas de sensibilización se lleven a cabo en la escuela.


BAJA AUTOESTIMA Y OBSESIÓN CON EL CUERPO:

  • El adolescente sufre cambios en todo su cuerpo, se encuentra en plena transición entre la niñez y la adultez.
  • Por eso, para fomentar una alta autoestima en nuestros adolescentes, debemos mandarles mensajes positivos y animarles a que se quieran a sí mismos por cómo son y no por cómo les gustaría ser.
  • Es importante aceptarse a uno mismo con los defectos y virtudes y cambiar aquello que realmente depende de nosotros y que nos conduzca a una mayor satisfacción personal.

PANDILLAS Y SECTAS:

  • Este tipo de asociaciones y relaciones que surgen entre adolescentes tienen múltiples consecuencias negativas y por eso, es importante mantener bien alejados a nuestros jóvenes de estos contextos.
  • También, los padres y familiares cercanos deben estar pendientes de cómo son sus relaciones y si notan cambios en la conducta de los menores que puedan ser indicio de que algo no va bien.
  • Para evitar que nuestros jóvenes se asocien a este tipo de organizaciones, una vez más, el trabajo comienza en casa, en un contexto en el que relaciones sean sanas y los adolescentes tengan unos referentes y figuras de apoyo.

BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS JÓVENES:

  • Pueden ser múltiples las causas que conducen al bajo rendimiento académico y, también, variarán en cada adolescente. Entre ellas encontramos: falta de motivación, problemas de atención.

  • Este es un problema que afecta a toda la comunidad educativa y, por lo tanto, los padres y los profesores deben trabajar conjuntamente por el bien de los alumnos.

  • Además, es importante la comunicación entre profesores y padres por si fuera necesaria la intervención o alguna acción puntual de manera conjunta.














Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los beneficios del fútbol en la adolescencia - Jared Fernandez Castillo 5to "C"